El ciclo de seminarios comienza el 29 de septiembre y termina en diciembre y reúne a 12 investigadores de distintas nacionalidades y especialidades
Serán cuatro seminarios de libre acceso organizados por el Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), de manera colaborativa entre Julieta Arancio, de la Universidad de Drexel (EE.UU.) Universidad de Bath (Reino Unido), y del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN UNSAM) junto con el investigador Asociado a iBio Fernán Federici, quien también es académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los organizadores explican que la crisis del COVID-19 puso en primer plano algunas de las limitaciones del modelo actual de producción centralizada de tecnologías. Este modelo, conformado bajo una estricta protección de propiedad intelectual, ha dado lugar a dependencias tecnológicas propensas a fallas, fue cuando se comenzó a enfrentar los quiebres de stock o problemas en la cadena de suministros, con serias consecuencias sobre todo en países en vía de desarrollo y pobres.
Julieta Arancio y Fernan Federici comentan también que la rápida respuesta por parte de diversos sectores de la sociedad civil, fue a través de la fabricación de materiales y herramientas escasas en base a diseños abiertos. Esto según los académicos, es un llamado a considerar nuevas formas, distribuidas, de pensar el desarrollo de tecnología y se cuestionan: ¿Puede un modelo de desarrollo tecnológico abierto y distribuido ser una alternativa para la construcción de soberanía tecnológica en América Latina?
Este ciclo de seminarios tiene como objetivo presentar experiencias concretas de desarrollo e implementación de tecnologías abiertas para la ciencia. Nos interesa explorar, en español y desde casos existentes, de qué forma los principios de la apertura pueden contribuir a nuevos modelos de desarrollo tecnológico, que respondan a las necesidades de nuestra región.
Para participar se pueden inscribir en el siguiente link: https://forms.gle/ZH3NKoX4zTEC8pZ47 El mismo día de la actividad recibirán el link de conexión.
Programa completo
SEPTIEMBRE
Fecha: 29/09/2021
Hora: 17 hs Chile (UTC -3)
Título: Tecnologías abiertas y autonomía: ¿Qué ventajas concretas existen para la industria y la academia?
Una de las promesas más interesantes de las tecnologías abiertas y distribuidas es la de autonomía, uno de los pilares de la soberanía tecnológica. Ya sea en términos de la producción de herramientas necesarias para la investigación local, de la diversificación de proveedores para evitar lock-in en la cadena de suministros o de la personalización de las herramientas para que respondan a las necesidades propias: ¿Cómo funciona esta autonomía en la práctica? Discutiremos esto con tres representantes de iniciativas que desarrollan y utilizan tecnologías abiertas en la academia y en contacto con la industria.
Panelistas
- Dulce Esperanza Alarcón Yaquetto – Unidad de Conocimiento y Evidencia, Universidad Peruana Cayetano Heredia
Dulce Alarcón Yaquetto es Bióloga y Magíster en Informática Biomédica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Docente de la Maestría en Ciencias Ambientales e investigadora de la Unidad de Conocimiento y Evidencia (CONEVID) de la UPCH. Becaria doctoral en el King’s College London mediante el programa LISS-DTP financiado por el Economic and Social Research Council del Reino Unido. Su trabajo se centra en el diseño y evaluación de nuevas tecnologías en salud, salud ambiental y epidemiología de enfermedades crónicas e infecciosas. Forma parte del Nodo Perú de la Red Latinoamericana de tecnologías libres (reGOSH).
- Javier Serrano Pareja – CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas)
Javier estudió Física e Ingeniería Electrónica en Lyon, Francia. Desde 1998 trabaja en el CERN, actualmente como coordinador de la sección de desarrollo de hardware y software de bajo nivel en el grupo de Electrónica y Mecatrónica para el sistema de control de los
aceleradores. En el ámbito del hardware libre, Javier es co-autor de la CERN Open Hardware Licence y creador del Open Hardware Repository (ohwr.org). En la sección que dirige en el CERN se desarrollan soluciones hardware y software libres, entre las que destaca el proyecto White Rabbit, una tecnología de sincronización que se ha incorporado
recientemente al estándar IEEE-1588.
- Emilio Velis – Appropedia Foundation
Emilio Velis es un activista del movimiento open en áreas de impacto social como el desarrollo internacional y la sostenibilidad, con experiencia en documentación de proyectos, hardware abierto y tecnología apropiada. Actualmente es Director Ejecutivo de la Fundación Appropedia, Líder del Capítulo de Creative Commons en El Salvador, y miembro de la junta directiva del Capítulo de Internet Society El Salvador. Es profesor adjunto de un curso de Economía de la Innovación en la ESEN y del Proseminario de Medios y Tecnología para el Desarrollo del Máster en Desarrollo Internacional Sostenible de la Universidad de Brandeis.
Modera
- Julieta Arancio, Universidad de Drexel (EE.UU.) / Universidad de Bath (Reino Unido), Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN UNSAM).
OCTUBRE
Fecha: 27/10/2021
Hora: 17 hs Chile (UTC -3)
Título: ¿Cómo se desarrollan tecnologías a partir de innovaciones de dominio público?
Las invenciones o innovaciones de dominio público son aquellas en que la protección provista por la patente ha cesado debido a que ha terminado el tiempo de protección, no ha sido solicitada en el territorio nacional aún estando vigente en otros países o fue abandonada. De igual forma, se considera dominio público aquello en que su creador o creadora renuncia a la propiedad intelectual y, por lo tanto, puede ser utilizado por cualquier persona. En este seminario exploramos los procesos que deben tener lugar para transformar innovaciones de dominio público en alternativas concretas de cambio, y qué oportunidades presentan en términos de soberanía tecnológica. Discutiremos esto con tres representantes de iniciativas que trabajan con innovaciones del dominio público desde el derecho y la transferencia tecnológica.
Panelistas
- Paz Osorio Delgado, Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Chile)
Paz es Ingeniera en Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster (c) en Gestión Tecnológica en Biotecnología de la Universidad de Santiago de Chile y con postgrados en Propiedad Intelectual y Eficiencia Energética. Ha trabajado por más de una década en el ámbito de la Propiedad Industrial, primero como investigadora en el área de la Minería y luego como profesional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile – INAPI. En su desempeño laboral ha participado en distintas instancias de cooperación internacional, destacando dos pasantías profesionales en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en las áreas de Examen de Patentes y en la Unidad de Información Tecnológica, así como en la redacción de documentos técnicos sobre tecnologías de dominio público en iniciativas de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI. Actualmente se desempeña como coordinadora de la unidad de Vigilancia Tecnológica de INAPI y es la encargada del Programa Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI, de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI.
- Vanesa Loewenstein, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Argentina)
Vanesa Lowenstein es abogada de la Facultad de Derecho de la UBA, cursó el Posgrado de Propiedad Intelectual de la UBA, la Maestría en Derecho Comparado y Propiedad Intelectual de la Universidad de Torino (Italia) y fue investigadora del Instituto Max Planck de Munich (Alemania). Actualmente trabaja en el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en temas vinculados con políticas sobre propiedad intelectual, transferencia de tecnología, innovación y negociaciones internacionales. Con anterioridad trabajó en temas de patentes, indicaciones geográficas, y negociaciones regionales e internacionales en el Ministerio de Agricultura y en el de Industria. Es investigadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico (CEIDIE), y se desempeña como docente en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Maestría de Propiedad Intelectual de la FLACSO y en la Universidad de Tres de Febrero. Ha realizado investigaciones y publicaciones relacionadas con propiedad intelectual, patentes y temas ambientales, y negociaciones internacionales, entre otros. También colaboró con STEPS CENIT en temas sobre protección de semillas, y con otras ONGs.
- Sulan Wong Ramírez, Universidad de la Frontera
Profesora Asociada en el Departamento de Ciencias Jurídicas en la Universidad de La Frontera, Doctora en Derecho por la Universidade da Coruña (España). Estancias de investigación en la Universitat de Barcelona, España, en la Université d’Avignon (Francia) y el Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique (INRIA-Francia). Miembro del Centro de Investigación sobre Desafíos Internacionales (CIDI) de la Universidad de La Frontera. Intereses de investigación focalizados en temas relacionados con la interacción entre la propiedad intelectual, la cultura, la ciencia y la tecnología.
Modera
- Julieta Arancio, Universidad de Drexel (EE.UU.) / Universidad de Bath (Reino Unido), Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN UNSAM).
NOVIEMBRE
Fecha: 24/11/2021
Hora: 17 hs Chile (UTC -3)
Título: Tecnologías abiertas y modelos de negocio: ¿Cómo generar ingresos sin patentes?
La primera pregunta que surge cuando pensamos en tecnologías abiertas es: ¿cómo se generan ingresos? El software libre y de código abierto nos muestra que los proyectos abiertos y sostenibles económicamente son posibles. ¿Aplican estos modelos de negocio en el hardware abierto? Discutiremos esto con tres representantes de iniciativas que trabajan con hardware abierto desde distintos modelos de negocio: basados en diseño, en servicios y en manufactura.
Panelistas
- Gastón Corthey, Instituto de Nanosistemas, Universidad Nacional de San Martín / CONICET
Investigador Adjunto de CONICET. Doctor y Licenciado en Química por la Universidad Nacional de La Plata. Co-fundador de TECSCI, Technology for Science. Realizó un postdoctorado en dinámica estructural ultrarrápida en el Max Planck Institute for The Structure and Dynamics of Matter, en Hamburgo, Alemania como becario de la Fundación Alexander von Humboldt.
- Andrés Eduardo Sabas Jiménez, Director de ElectronicCats
Ingeniero en Electrónica por el Tecnológico de México Campus Aguascalientes, fundador del primer hackerspace en Aguascalientes, Director de electronic Cats, hardware libre hecho en México, promotor del hardware libre y un apasionado de las tecnologías abiertas.
- Mara Provenzano – No Está todo Inventado
Mara Provenzano, Co-Founder de NETI (No Está Todo Inventado) es especialista en Cultura Maker/ Tecnologías Disruptivas y Gestión Estratégica de la Innovación; tiene como objetivo personal convertirse en agente de cambio, detectando necesidades en la comunidad y vinculando a las personas adecuadas para resolver problemas. NETI No Está Todo Inventado es un Laboratorio de innovación integrado a una comunidad que combina tecnologías exponenciales con las lógicas del pensamiento de diseño y la co-creación. Mara se propone introducirnos en el mundo maker contándonos sus potencialidades, usos y limitaciones. También ayudarnos a entender el impacto que está en el mundo emprendedor y en las empresas.
Modera
- Julieta Arancio, Universidad de Drexel (EE.UU.) / Universidad de Bath (Reino Unido), Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN UNSAM).
DICIEMBRE
Fecha: 17/12/2021
Hora: 17 hs Chile (UTC -3)
Título: Tecnologías abiertas y gobernanza: ¿Qué modelos de organización existen en la actualidad?
Una de las críticas al modelo de transferencia tecnológica vía patentes es que impone una narrativa por definición individualista que atenta contra la naturaleza colectiva de la generación de conocimiento y el desarrollo colectivo de las tecnologías. Esta transición forzada desde una ciencia abierta, participativa y financiada con fondos públicos hacia zonas de exclusión y «propiedades» individuales abre grandes interrogantes. La dinámica de desarrollo distribuido y cooperativo de las tecnologías abiertas abre una puerta a pensar nuevas formas de organización para el desarrollo de tecnología. ¿Cómo funcionan estas nuevas colaboraciones en la práctica? Discutiremos esto con tres representantes de iniciativas que trabajan en cooperativas tecnológicas, alternativas para startups por fuera del venture capital, y plataformas internacionales que congregan miembros de la industria, gobierno, academia y sociedad civil.
Panelistas
- Javiera de la Fuente, Investigadora Adjunta Laboratorio Extreme Environments – Facultad de Ingeniería UDD
Un año después de egresar de la Universidad como diseñadora decidí venir a vivir al sur del sur, Puerto Natales región de Magallanes. Aquí desarrolló proyectos tecnológicos de código abierto ligados a la conservación de la biodiversidad, vinculando a los ciudadanos con el cuidado del medio ambiente.
- Karla Cordoba, Cambiatus
Karla es apasionada por la innovación abierta y con impacto, los nuevos tipos de dinero, las tecnologías exponenciales y los nuevos modelos organizativos, incluyendo diseño de Negocios Colaborativos y Monedas Sociales en Blockchain. Máster en Desarrollo Comunitario. Co-Fundadora de Sustainability School, Satisfied Vagabonds, Cambiatus y Sistema Natus de Criptoactivos Ambientales. Co autora de New Money for Sustainability. Alumni de Singularity University y Shuttleworth Foundation.
- Francisco Javier Quero, openFIESTA faculty, Tsinghua University, Shenzhen (China)
Fran es biólogo de formación y un entusiasta del DIYbio comprometido con el desarrollo de comunidades abiertas en biología. Fran ayudó a crear el primer biofablab ciudadano abierto de Madrid (España) y fundó los primeros equipos iGEM colegiales y de secundaria de la ciudad. Profesionalmente tiene experiencia en ingeniería de tejidos, nanotecnología y biosensores. Es un entusiasta de la electrónica y la fabricación digital, y un promotor de la ciencia abierta. Es licenciado en ciencias biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y se matriculó como estudiante del Máster BIO3 en el instituto Open FIESTA de Shenzhen (China) donde también se involucró en la fundación y coordinación del primer espacio de biohacking de la Universidad de Tsinghua. Actualmente Fran se encuentra en el CRI (París) donde colabora como becario de investigación ayudando a desarrollar nuevas tecnologías para la detección de enfermedades infecciosas en entornos de bajos recursos.
Modera
- Julieta Arancio, Universidad de Drexel (EE.UU.) / Universidad de Bath (Reino Unido), Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN UNSAM).