Investigadora Elena Vidal conversó en Radio Sonar y explicó detalles de la edición genética

by admin

Investigadora Asociada del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) explicó en detalle qué es la edición genética y cómo se pueden realizar cambios en el código de nuestro genoma

¿Qué es la edición genética? La Dra. Vidal explica que son los cambios que se pueden realizar en el código de nuestro genoma, el conjunto de toda la información genética que cada organismo tiene y que se registra en lo que se llama ácido desoxirribonucleico o ADN.

Una técnica muy utilizada actualmente es la edición mediante CRISPR. La investigadora Elena Vidal, directora del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, explica que en los últimos 12 años ha avanzado mucho y permite dirigirse a diferentes regiones del genoma para realizar modificaciones específicas. “Con el CRISPR es posible realizar modificaciones de manera mucho más simple que con otras técnicas de edición genética, eligiendo los sitios en el genoma que se desean editar de manera precisa”, aclaró en Sonar.

CRISPR, por las siglas en inglés de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas” permite a los investigadores realizar cambios que antes eran impensados, tales como reparar mutaciones genéticas, eliminar secuencias patógenas completas del ADN, e incluso, activar o desactivar genes o introducir otros.

Respecto al CRISPR, es algo que podría revolucionar la medicina, pero en términos morales y éticos sigue en discusión. La doctora especialista en edición genética explica que los beneficios pueden ser enormes. Tanto así que tiene el potencial para poder editar cerca de un 90% de las 75 mil mutaciones asociadas a enfermedades congénitas.

La académica de la Universidad Mayor explica además que, en el Instituto Milenio iBio, se están utilizando técnicas de edición genética mediante CRISPR de manera rutinaria para estudiar la función de genes tanto en modelos vegetales como de hongos. Por ejemplo, se ha utilizado para generar plantas que son menos sensibles a la falta de nutrientes, alterando la expresión de genes específicos. Actualmente se están poniendo a punto protocolos de edición genética en tomate que permitan realizar cambios sin tener que introducir material genético exógeno, como ocurre en el caso de los organismos transgénicos.

Restricciones morales y éticas no están fuera de la discusión de la edición genética. Si quieres saber detalles, los invitamos a escuchar la entrevista:

Link 1
Link 2

Comparte en tus redes:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial