Se realizará encuentro virtual para investigadores de Latinoamérica especializados en biofísica

by admin

Evento auspiciado por Biophysical Society y que cuenta con la colaboración del Instituto Milenio de Biología Integrativa iBio, reunirá de manera virtual a estudiantes, investigadores e investigadoras de Latinoamérica

 La pandemia por coronavirus ha traído efectos en todos los ámbitos. La investigación científica ha tenido avances importantes, pero también muchos laboratorios han cerrado temporalmente, afectando la continuidad de proyectos de investigación y reduciendo su producción científica. Un grupo de investigadores jóvenes en biofísica, una especialidad enfocada a estudiar la biología con fundamentos y métodos propios de la física, buscan generar un encuentro para debatir y analizar los efectos de la pandemia en su campo de investigación.

Desafíos en tiempos de pandemia y sus secuelas para los jóvenes biofísicos latinoamericanos” es el nombre del encuentro que se realizará el 29 de marzo a las 14 horas GMT-3. La jornada es auspiciada por Biophysical Society y surge de una colaboración entre el Laboratorio de Biofísica, Bioquímica y Bioinformática en Proteínas (Pontificia Universidad Católica de Chile) y la organización Jóvenes Biofísicos – The Young Initiative on Biophysics, que reúne a estudiantes de doctorado y postdoctorantes, de Argentina.

Dr. César Ramírez.

El investigador Adjunto del iBio e integrante del Laboratorio de Biofísica, Bioquímica y Bioinformática en Proteínas, Dr. César Ramírez, quien participa en la organización de este evento, explica que el tiempo de pandemia ha tenido momentos dulces y amargos para su laboratorio. Si bien durante el año 2020 lograron adjudicar proyectos que permitieron consolidar sus líneas de investigación, su grupo de investigación se vio perjudicado por el cierre e interrupción del trabajo en laboratorio, sumado al plazo de cumplimiento de becas y proyectos.

Este evento se enfocará en discutir las dificultades que han enfrentado estudiantes, investigadores e investigadoras en Latinoamérica para continuar con sus trabajos en biofísica durante la pandemia y debatir acerca de estrategias para enfrentar estas dificultades, así como también visibilizar los giros que han experimentado nuestras investigaciones para ayudar en enfrentar esta emergencia sanitaria”, comentó Ramírez. Para lograrlo el evento contará con charlas de postdoctorantes y estudiantes de postgrado, además de debates entre asistentes para fomentar la conversación y la creación de redes de colaboración.

Dra. Maira Rivera.

Una de las expositoras de la actividad y quien da la primera charla es la Dra. Maira Rivera, investigadora postdoctoral del iBio e integrante del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica. “Hablaré de las peripecias que tuvimos que pasar desde que se declaró la pandemia. Voy a dar un adelanto, yo estaba en una pasantía cuando explotó todo y tuve que escapar de Estados Unidos en los últimos vuelos que estaban viniendo a Chile, con el miedo de quedar atrapada en algún aeropuerto. Además, al llegar acá, tuvimos que volcar nuestros objetivos hacia una investigación más computacional y también tratar de aportar desde nuestra vereda en temas de pandemia”, comentó la investigadora.

Para la Dra. Maira es evidente que la ciencia en Latinoamérica no se vive de la misma forma que en países del primer mundo, es clave desde su mirada conocer cómo se ha podido adaptar la investigación en tiempos de pandemia a distintas realidades. “Me da mucha curiosidad ver como otres han podido enfrentar esta adversidad histórica, así como también tengo muchas ganas de compartir nuestra propia experiencia. Creo que es importante para enriquecernos y potenciar nuestras redes de interacción en estos tiempos tan complejos para hacer investigación”, comentó.

La inscripción es gratuita y pueden realizarla en https://www.biophysics.org/upcoming-networking-events/challenges-in-times-of-pandemic-and-its-aftermath-for-young-latin-american-biophysicists. En este sitio web, deben hacer click en “Click here to Register for this Free Event”. Para la inscripción, necesitarán una cuenta myBPS de Biophysical Society, la cual también es gratuita.

Finalmente, el investigador de iBio destacó que la actividad es una oportunidad muy interesante para conocer a pares de otros países, compartir sus experiencias en estos tiempos de pandemia, conocer estrategias que han utilizado para superar las dificultades que han enfrentado durante este período y potencialmente encontrar otros laboratorios con quienes colaborar o incluso continuar sus investigaciones

Presentarán:

  • Maira Rivera, postdoctoral fellow, Instituto de Ingeniería Biológica y Médica UC/ Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), Chile.
  • Ezequiel Frigini, doctoral fellow, Instituto de Matemática Aplicada de San Luis (CONICET-USL), Argentina.
  • Rodrigo Tomás Grau, postdoctoral fellow, Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada CONICET- UNT, Argentina.
  • Dayane Dos Santos Alvares, postdoctoral fellow, UNESP, Brazil
  • Aníbal M. Reyes, Young Researcher, UdelaR, Uruguay.

Comparte en tus redes:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial